El sobreseimiento en derecho penal

AnyConv.com__young-fair-woman-judge-works-her-office

(absolución o condena), es también una de las facultades de la función fiscal cuando este comunica haber finalizado con su investigación preparatoria, de manera que transcurrido el plazo de quince días deba decidir si presentar su acusación o solicitar se sobresea la causa penal, tiene un plazo especial señalado en el art. 344 de la CPP cuando se trata de casos complejos y de criminalidad organizada.

Tipos de sobreseimientos

Sobreseimiento libre

El auto de sobreseimiento libre termina el proceso penal sin llegar al juicio oral y, una vez adquiera firmeza, se equipara a una sentencia penal absolutoria, por lo que el proceso penal ya no podrá reabrirse por los mismos hechos contra el imputado.

Tal y como indica el artículo 637 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal se puede proceder al sobreseimiento libre:

  1. Cuando no existan indicios racionales de haberse perpetrado el hecho que hubiere dado motivo a la formación de la causa. Es decir, cuando se tiene la certeza de que nunca existió el hecho material que dio lugar a la causa.
  2. Cuando el hecho no sea constitutivo de delito. A diferencia del anterior, el hecho existe, pero no se puede considerar ni falta, ni delito, por lo que se procede al sobreseimiento libre. Si el hecho constituyera una falta, se remitirá la causa al juez de paz correspondiente para la celebración del juicio.
  3. Cuando aparezcan exentos de responsabilidad criminal los procesados como autores, cómplices o encubridores. Se aplicará el sobreseimiento libre a los autores, cómplices o encubridores cuando se den eximentes de responsabilidad penal como por ejemplo, minoría de edad, o alteración de las facultades mentales. La causa continuará respecto a los demás imputados que no se hallen en el mismo caso.
sobreseimieno

Sobreseimiento provisional

El sobreseimiento provisional detiene el curso del proceso, dejando abierta la posibilidad de reabrir la causa contra el investigado si aparecen nuevas evidencias.

Según el artículo 641 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se procederá al sobreseimiento provisional:

  1. Cuando no resulte debidamente justificada la perpetración del delito que haya dado motivo a la formación de la causa. Es decir, se puede dictar un auto de sobreseimiento provisional cuando no se puede asegurar que se haya cometido el delito.
  2. Cuando resulte del sumario haberse cometido un delito y no haya motivos suficientes para acusar a determinada o determinadas personas como autores, cómplices o encubridores. En este caso, está claro el delito pero se ignora quién lo cometió.

Proceso de acuerdo del sobreseimiento de distintos tipos

El sobreseimiento se acuerda durante las fases de investigación o instrucción del proceso penal. En esta etapa, el juez evalúa las pruebas y determina si existen suficientes indicios para continuar con el juicio. Si no se hallan pruebas suficientes, o si los hechos investigados no constituyen delito, se puede dictar el sobreseimiento.

Formulación de los autos de sobreseimiento

El juez dicta el sobreseimiento mediante un auto motivado. Este auto debe justificar claramente la decisión de suspender o finalizar el proceso. La motivación adecuada es crucial, ya que proporciona transparencia y asegura que la decisión se basa en una evaluación exhaustiva de las pruebas. Además, el auto de sobreseimiento debe especificar si se trata de un sobreseimiento libre o provisional, y si es total o parcial.

Comunicación del auto de sobreseimiento

El auto de sobreseimiento se comunica a las partes involucradas, incluyendo a las víctimas del delito. La comunicación se realiza por correo electrónico o, en su defecto, por correo ordinario. Esta notificación garantiza que todas las partes estén informadas de la decisión y de las razones que la sustentan.

Recursos contra el auto de sobreseimiento

Contra el auto de sobreseimiento cabe interponer recurso de casación, según lo dispuesto en el artículo 636 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Este recurso permite a las partes cuestionar la decisión del juez ante un tribunal superior, proporcionando una revisión adicional y asegurando que se haya seguido correctamente el procedimiento legal.

Este proceso garantiza que el sobreseimiento se dicte de manera justa y transparente, protegiendo los derechos de los acusados y manteniendo la integridad del sistema judicial.

Recursos contra el sobreseimiento

Cualquiera de los tipos de sobreseimiento, ya sea libre o provisional, no es una decisión inapelable. Existen recursos legales disponibles para cuestionar esta resolución y buscar su revisión por un tribunal superior.

Recurso de casación

El recurso de casación es el principal mecanismo para impugnar un auto de sobreseimiento. incluyendo al Ministerio Fiscal, solicitar una revisión del auto por parte de un tribunal superior. El recurso de casación se basa en errores de derecho o en la incorrecta aplicación de la ley, asegurando que la decisión del juez de instrucción se ajuste a los principios legales y procesales establecidos.

sobreseimiento

Procedimientos para las víctimas del delito

Las víctimas del delito también tienen derecho a responder a un auto de sobreseimiento. Una vez que reciben la notificación del auto, pueden interponer un recurso de reforma ante el mismo juez que dictó el sobreseimiento. Si el recurso de reforma es desestimado, las víctimas pueden presentar un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial correspondiente. Este procedimiento asegura que las víctimas tengan la oportunidad de expresar su desacuerdo con la decisión y buscar su revisión.

Plazos y formalidades

Es crucial que tanto los recursos de casación como los recursos de reforma y apelación se presenten dentro de los plazos establecidos por la ley. Generalmente, el plazo para interponer estos recursos es de cinco días desde la notificación del auto de sobreseimiento. Las partes deben seguir las formalidades legales, presentando los escritos correspondientes y fundamentando sus razones para la impugnación.

Estos recursos garantizan un control judicial efectivo sobre las decisiones para protegiendo los derechos de los acusados y las víctimas, y asegurando que la justicia se administre de manera justa y equitativa.

En conclusión, el sobreseimiento en el Derecho Penal es una decisión judicial que determina la terminación (sobreseimiento libre) o la suspensión (sobreseimiento provisional) del procedimiento para todas (total) o para alguna (parcial) de las personas investigadas.

donde encontrar abogados de oficio en estudio jurídico ?

¡En Estudio Jurídico, contamos con abogados especializados con maestría en derecho, que cuentan con el conocimiento de cómo de como defender un caso legalmente ante un juez, o tribunal de forma segura.

Agenda tu cita aquí

× ¿Cómo puedo ayudarte?