Principales ventajas y desventajas de ser abogado

AnyConv.com__1.Importancia-de-estudiar-derecho-min-scaled

Derecho es una de las carreras que, tradicionalmente, se elige tanto por las amplias posibilidades de desarrollo profesional y económico como por el prestigio de dedicarse a la abogacía, una de sus muchas salidas. Si estás pensando en ejercer la abogacía, en UNIR repasamos los pros y contras de ser abogado, una profesión de prestigio pero que requiere sacrificio.

Los abogados son profesionales independientes cuya labor consiste en asesorar y defender los derechos e intereses de su cliente, ya sea un particular, una empresa o un organismo público. Normalmente desempeñan su trabajo especializados en alguna de las ramas del Derecho como son el Derecho Penal, Civil, Mercantil o Laboral, entre otros. Esta especialización les permite ofrecer un mejor servicio a su cliente y diferenciarse en un mercado altamente competitivo.

Ventajas de Ser Abogado

Reconocimiento y prestigio

La profesión de abogado requiere vocación y una elevada capacidad de trabajo y sacrificio, pero a cambio, ofrece unas claras ventajas para aquellos que se embarcan en esta aventura profesional: 

Para ejercer como abogado es necesario también potenciar las habilidadades de comunicación y la capacidad de negociación, dos de las muchas herramientas que esta profesión ayudará a desarrollar y que serán también muy útiles fuera del ámbito profesional.

La abogacía es una profesión de gran prestigio y socialmente respetada. Su labor como defensores de los derechos e intereses es clave para la vida en sociedad. 

Al tratarse de una profesión que requiere compromiso vocacional y de servicio público, otra de las ventajas que ofrece es la recompensa emocional de servir de ayuda a las personas con los distintos problemas que puedan surgir.

Además, es una profesión que ofrece amplias posibilidades de inserción laboral. Un abogado puede desempeñar su trabajo de forma independiente, creando su propia firma, o como parte de otro despacho. También cabe trabajar para el sector privado, como parte del equipo jurídico de una empresa, o para el sector público en alguno de los cuerpos jurídicos de la Administración.

Agentes del cambio

La acción del abogado promueve avances sociales en muchos aspectos, por ejemplo, la resolución de conflictos, la formulación de normativas integradoras e igualitarias, el desarrollo de leyes que garantizan derechos, etc. En definitiva, la figura de este profesional facilita la transformación social a base de leyes que velan por el cumplimiento de la justicia, lo que contribuye a contar con sociedades más justas e igualitarias.

Esfuerzo y vocación

Pero, como en cualquier otra profesión, el camino no será siempre fácil y gratificante. Tanto el Grado en Derecho como el máster de acceso al Ejercicio de la abogacía, los estudios básicos para ejercer como abogado, son estudios intensos y que requieren un gran esfuerzo y sacrificio de tiempo personal por parte de los alumnos. Además, al tratarse de una profesión sujeta a eventuales cambios normativos, un abogado nunca deja de formarse a lo largo de su vida laboral. 

ventajas-y-desventajas-de-ser-abogado

Desventajas de Ser Abogado

Inicios profesionales lentos

Es decir, los juristas que deciden embarcarse en el ámbito privado tienen trabajos de nivel junior o de prácticas durante un tiempo prolongado, por lo que las promociones y ascensos llegan  después de haber experimentado estos niveles.

Si se trata del sector público, para acceder a un puesto de trabajo es necesario dedicar largas jornadas de estudio a una oposición, por lo que realmente la oportunidad laboral llega varios años después de haberse graduado.

Lidiar con el estrés

Por otra parte, durante su etapa laboral, el abogado tendrá que lidiar con el estrés, la frustración de no lograr que los casos salgan adelante como esperaba, o con jornadas de trabajo que se alargan más allá de los horarios establecidos en la empresa por la necesidad de cumplir plazos legales o por alto volumen de trabajo. 

Se trata, por tanto, de una profesión con salidas y remuneraciones atractivas, pero que requiere esfuerzo, constancia y una gestión adecuada del estrés para tener éxito en un mercado altamente competitivo.

La carrera hasta la abogacía

Para ser abogado el primer paso es superar el grado en derecho para, después, acceder al master en el ejercicio de la abogacía, que permite preparar y superar el examen oficial de acceso a esta profesión y colegiarse para ejercer como abogado.  

Colegiarse conlleva una serie de ventajas entre las que destacan:

Gracias a los convenios de tercero, se da la posibilidad de acceder a un seguro médico y otro tipo de servicios.

Disponer del apoyo del Colegio a través de un asesoramiento técnico personalizado.

Posibilidad de acceder a documentación académica.

Las cuotas abonadas son deducibles al 100 %.

Permite fortalecer contactos con otros profesionales del sector gracias a la participación en foros, eventos y actos.

Contratar un seguro de responsabilidad civil para ejercer como abogado.

ventajas de un abogado

Tras la colegiación, el nuevo abogado puede empezar a trabajar tanto por cuenta propia como en un despacho o empresa. La abogacía es una profesión demandante que requiere compromiso e ir ganando experiencia, además de mantenerse al día de los cambios normativos que afecten a los sectores o temas en que se trabaja. 

Por otra parte, la especialización será clave para diferenciarse y lograr una posición laboral que encaje con las expectativas. La oferta de postgrados en Derecho es muy amplia y permite profundizar en ramas jurídicas de alta demanda como el comercio internacional o el derecho del trabajo Hay opciones cada vez más populares debido al progreso tecnológico y a la globalización.

¿Dónde puedo encontrar ventajas y desventajas?

¡En Estudio Jurídico, contamos con abogados especializados con maestría en derecho, que cuentan con el conocimiento de cómo de como defender un caso legalmente ante un juez, o tribunal de forma segura.

Agenda tu cita aquí

× ¿Cómo puedo ayudarte?