Introducción
La compra y venta de bienes muebles es una actividad común en el día a día de muchas personas y empresas en Perú. Sin embargo, a menudo se pasa por alto la importancia de los aspectos legales involucrados en este tipo de transacciones. Ya sea que estés vendiendo tus muebles, electrodomésticos o vehículos, o si estás en el mercado para adquirir nuevos, conocer las leyes que rigen la compra y venta de bienes muebles es esencial para evitar problemas legales en el futuro.
En este blog, te explicamos los aspectos legales más importantes que debes tener en cuenta al vender o comprar bienes muebles en Perú, asegurando que tu transacción sea segura y esté respaldada por la ley.
¿Qué son los bienes muebles?
Para empezar, es importante entender qué son los bienes muebles. En términos legales, un bien mueble es todo objeto tangible que puede ser movido de un lugar a otro sin que ello afecte su esencia o estructura. Algunos ejemplos de bienes muebles son los muebles del hogar, vehículos, joyas, electrodomésticos, maquinaria y herramientas.
Esto los diferencia de los bienes inmuebles, que son aquellos que no pueden moverse, como las casas, terrenos o edificios.

Aspectos legales a considerar al comprar bienes muebles
Cuando decides adquirir bienes muebles en venta, hay una serie de consideraciones legales que debes tener en cuenta para asegurarte de que el proceso sea transparente y legal. Estos son algunos de los aspectos más importantes:
1. Verificar la propiedad del bien
Uno de los primeros pasos antes de comprar cualquier bien mueble es asegurarte de que el vendedor sea el propietario legítimo del mismo. En Perú, es común que se soliciten documentos de propiedad o facturas para verificar que el bien no tiene cargas o gravámenes, como deudas pendientes.
Por ejemplo, si compras un vehículo, asegúrate de revisar el Certificado de Propiedad Vehicular y el historial de pagos de impuestos. De lo contrario, podrías enfrentarte a problemas legales si el bien tiene algún tipo de deuda o si fue adquirido de forma fraudulenta.
2. Contrato de compraventa
El contrato de compraventa es un documento crucial en toda transacción de bienes muebles. En este documento se detallan las condiciones del acuerdo, como el precio, la descripción del bien, la forma de pago y cualquier otra cláusula relevante.
En muchos casos, el contrato no solo te protegerá en caso de disputas, sino que también servirá como prueba ante las autoridades de que la transacción fue legal y consensuada. Es recomendable que este contrato sea firmado ante notario público para darle mayor validez legal.
3. Garantías del bien
Cuando compras bienes muebles, especialmente productos electrónicos o vehículos, es importante conocer las garantías que ofrece el vendedor. En Perú, existe una legislación que obliga a los proveedores a ofrecer una garantía mínima de seis meses para los productos nuevos. Sin embargo, en la venta de bienes usados, este tipo de garantía puede no estar presente o ser más limitada.
Por lo tanto, si estás comprando bienes muebles en Lima, asegúrate de preguntar al vendedor sobre cualquier tipo de garantía y, si es posible, que esto se incluya en el contrato de compraventa.
4. Impuestos y tributos
Dependiendo del bien que estés comprando, puede que tengas que asumir ciertos impuestos o tributos. En el caso de la compra de vehículos, por ejemplo, debes asegurarte de que el vendedor haya pagado los impuestos vehiculares correspondientes y que el bien no tenga ningún tipo de deuda tributaria. Si no lo haces, podrías ser responsable de asumir dichas deudas tras la compra.
En el caso de otros bienes muebles en Perú, como electrodomésticos o muebles, este tipo de impuesto no suele aplicarse, pero es importante estar atento a posibles cargas fiscales adicionales.
Aspectos legales a considerar al vender bienes muebles
Si estás en el otro lado de la transacción, es decir, si eres quien está vendiendo bienes muebles, también hay ciertos aspectos legales que debes cumplir para proteger tus intereses y evitar complicaciones.
1. Documentación adecuada
Al vender cualquier bien mueble, es esencial que cuentes con la documentación adecuada que demuestre que eres el propietario legítimo del bien. Esto incluye facturas, títulos de propiedad o cualquier otro documento que sirva como prueba de que el bien te pertenece. Si vendes un vehículo, por ejemplo, necesitarás el Certificado de Propiedad Vehicular.
Tener la documentación en orden no solo te ayudará a generar confianza en el comprador, sino que también te protegerá en caso de que se presenten problemas legales relacionados con la propiedad del bien.
2. Redacción de un contrato claro
Tal como ocurre con la compra de bienes muebles, al vender es fundamental firmar un contrato de compraventa. En este documento, se debe especificar la descripción del bien, el precio acordado, las condiciones de pago y cualquier otra cláusula que las partes acuerden. Además, es importante que ambas partes conserven una copia firmada del contrato.
Si estás vendiendo un bien mueble de alto valor, como un vehículo o maquinaria, es recomendable que el contrato sea firmado ante notario para darle mayor validez legal.
3. Declaración y pago de impuestos
En algunos casos, la venta de bienes muebles también está sujeta a impuestos. Dependiendo del valor del bien que estés vendiendo y del tipo de transacción, podrías estar obligado a declarar la venta ante la SUNAT y pagar los impuestos correspondientes. Esto es especialmente relevante si la venta está relacionada con la actividad comercial o si vendes bienes muebles en Lima como parte de tu negocio.

Problemas comunes al comprar o vender bienes muebles
A pesar de tomar todas las precauciones, pueden surgir problemas durante la compra o venta de bienes muebles en Perú. Aquí algunos de los más comunes:
- Fraudes: Algunos vendedores podrían intentar vender bienes que no les pertenecen o que tienen deudas pendientes. Verifica siempre la propiedad y los antecedentes del bien antes de realizar cualquier pago.
- Problemas con la entrega: Asegúrate de especificar claramente en el contrato la fecha de entrega del bien y las condiciones en las que debe ser entregado. Si el bien no se entrega en las condiciones acordadas, el contrato te permitirá reclamar.
- Disputas por el precio: Es importante que el precio de venta se estipule claramente en el contrato y que ambas partes estén de acuerdo con los términos de pago. De lo contrario, podrían surgir disputas después de la transacción.
Conclusión
Tanto si estás comprando como si estás vendiendo bienes muebles, es esencial que conozcas los aspectos legales que rigen este tipo de transacciones en Perú. Verificar la propiedad del bien, firmar un contrato de compraventa y estar al tanto de los impuestos y garantías son solo algunos de los pasos clave para asegurar que tu transacción sea segura y esté respaldada por la ley.
Conocer tus derechos y responsabilidades te ayudará a evitar problemas futuros y a realizar una transacción exitosa, ya sea que compres o vendas bienes muebles en Lima o en cualquier otra parte del país. Si tienes dudas sobre algún aspecto legal, siempre es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho mercantil para asegurarte de que todo el proceso sea transparente y cumpla con las normativas vigentes.